El calendario miccional es un complemento sencillo, pero a la vez imprescindible para el entrenamiento y rehabilitación del suelo pélvico, porque de poco nos servirá hacer muchos ejercicios si tenemos una vejiga desadaptada, ya se deba a una hipotonía (debilidad de su musculatura, el músculo detrusor) o porque sea hiperactiva (debido a una hiperreflexia del detrusor). Si tienes alguno de estos síntomas no dudes en completar el calendario y enviárnoslo para poder estudiar tu caso y ofrecerte el mejor tratamiento.
¿Cómo realizamos un calendario miccional?
Se hace una recogida de datos durante tres días, apuntamos en diferentes apartados los datos que nos interesan para que posteriormente el médico, enfermera o fisioterapeuta especializado en suelo pélvico pueda hacer una lectura de los resultados.
- Se apunta la hora de todas las ingestas de líquidos, de cada ocasión en la que tengamos que ir a orinar y/o defecar y de los escapes ocurridos.
- Se mide la cantidad cada vez que vayamos a orinar (podemos utilizar un recipiente de plástico que tenga una capacidad de hasta 500ml. aprox.) y si hay algún escape y llevamos un protector, pesarlo.
- Se describe si se tiene sensación de urgencia o no, qué intensidad hemos sentido y qué tipo de actividad se estaba desarrollando si surge algún escape (por ejemplo coger peso, toser, estornudar…).
- Y cualquier otro detalle que pueda ser de interés o quiera consultar, como si tiene un chorro de orina débil o intermitente, si gotea al final de la micción, si cuesta empezar la micción…
No hay una regla exacta de lo que es normal, pero te puedes guiar por estos datos:
- Acudir al baño cada 3 o 4 horas de forma regular.
- Cada vez que vayas al aseo que la cantidad/volumen de orina sea de 300-450ml.
- Ir antes de acostarse y no tener que ir con frecuencia durante la noche (una vez se puede considerar normal).
* Las personas mayores de edad tienen una capacidad vesical un poco más pequeña, por lo que las visitas al cuarto de baño cada 2 a 3 horas son más razonables.
* Si vas al aseo con menos volumen de lo normal, puedes perder la capacidad de tu vejiga de volumen de llenado.
* Tampoco es bueno retener la orina más de la cuenta. Si se distiende de más tu vejiga puedes favorecer la aparición de infecciones y mal vaciamiento de la vejiga.
Una vez relleno el calendario miccional consulta con tu especialista de suelo pélvico para que te ayude a interpretar los resultados y poder orientarte sobre el tratamiento que puedas necesitar:
- Una reeducación de la micción para una buena adaptación de la vejiga,
- Completar con ejercicios específicos de reeducación de la musculatura del suelo pélvico (como ejercicios de Kegel e hipopresivos).
- Y en última instancia con medicación que especificaría el urólogo.