Hipopresivos o
Gimnasia abdominal hipopresiva
Para entender la razón der ser de los hipopresivos hay que remontarse a hace más de25 años cuando el creador del concepto, Marcel Caufriez , desarrolló esta técnica durante una investigación sobre la incontinencia urinaria, cuyo objetivo principal era buscar un tipo de abdominales que beneficiase a la faja abdominal y que no tuviera efectos negativos para el periné.
Los hipopresivos son «un conjunto de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y una activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal». A largo plazo, su práctica continuada conduce a un aumento del tono del suelo pélvico y de la faja abdominal, reduciendo de forma significativa el perímetro abdominal y el riesgo de incontinencia urinaria y de descensos viscerales.
¿Cómo se hacen los hipopresivos?

¿Quién puede hacer los hipopresivos?

Hay gran variedad de posturas, pero todas comparten parámetros: posiciones articulares específicas que parten de la autoelongación, que se remarca haciendo “doble mentón”, leve flexión de rodillas, ligera báscula pélvica, rotación interna de brazos con codos flexionados, manos abiertas… Lo más característico: se realizan en apnea espiratoria, y se abren las costillas provocando una succión abdominal, cuyo efecto lleva hacia arriba los órganos y el diafragma, para consiguir disminuir la presión sobre el suelo pélvico, además que esa succión provoca una contracción refleja del transverso y a su vez de la musculatura más profunda del periné.
No sólo las mujeres que están en el momento del postparto o en pleno proceso de menopausia, también personas con algunas dolencias como lumbalgias, hernias discales, problemas posturales pueden practicar hipopresivos… Aunque sí que es cierto que están contraindicados durante el embarazo y en personas con hipertensión o enfermedades en estado agudo. Los resultados de los hipopresivos se pueden apreciar después de dos o tres meses de realizarlos si se es muy constante; además tiene múltiples beneficios. Si quieres saber más cosas sobre esta prácitca, te remitimos a la página oficial: http://www.marcel-caufriez.net/