Nos ha surgido la necesidad de este post por las recientes consultas que estamos teniendo sobre la diástasis abdominal: ¿qué me pasa? ¿qué puedo hacer? ¿esto es una diástasis abdominal? ¿me tendré que operar?
Os vamos a explicar en qué consiste la diástasis abdominal es una distensión de la faja abdominal: la separación de los rectos abdominales respecto de la línea alba del abdomen, a partir de los 2,5cms se puede considerar que hay una diástasis (por debajo sería fisiológico y por encima de 4-5cms habría que valorar la cirugía abdominal).
Factores predisponentes y/o desencadenantes diástasis abdominal:
- La diástasis abdominal es frecuente durante y después del embarazo, existiendo una prevalencia entre el 30% y 70% durante el embarazo y el postparto: si al crecimiento uterino le sumamos los cambios hormonales causados por la relaxina, progesterona y estrógenos, originan el sobreestiramiento de los rectos del abdomen, además de que el propio embarazo conlleva una alteración de la biomecánica de la postura disminuyendo el soporte de los órganos viscerales.
- Una hipotonía de la faja abdominal, inestabilidad lumbo-pélvica y debilidad de la musculatura del suelo pélvico suelen ir de la mano de una diástasis, pero también se ven casos de personas muy deportistas que por excesivo reclutamiento de los rectos abdominales ven acortados los mismos lo que también puede ser un factor negativo.
- El sobrepeso, ya sea por un embarazo o no, provoca un aumento de presión en la zona abdominal que provoca indirectamente una distensión abdominal.
- El estreñimiento o la tos también pueden afectar negativamente.
¿Cómo explorar una diástasis abdominal?
La palpación es el método más común para valorar la separación de los rectos abdominales, si dispusiéramos de un ecógrafo o un caliper podriámos ser más precisos, pero para su diagnóstico no es imprescindible, ya que existe una buena correlación entre las tres pruebas.
Para valorar el grado de diástasis abdominal mediante la palpación, situamos el dedo índice y medio a nivel umbilical y le pedimos al paciente a realizar una flexión anterior de la cabeza y cuello: el test será positivo cuando la separación entre los dos vientres musculares de los rectos abdominales supere los 2,5 cm; a continuación lo realizaremos a nivel supra e infraumbilical.
Los mejores ejercicios recomendados para disminuir la diástasis abdominal
- Trabajar el transverso del abdomen en profundidad (Técnica Tupler)
- Método de reeducación postural propioceptiva perineal (5P de Chantal Fabre)
- Fortalecimiento del core
- Ejercicios de suelo pélvico, en referencia a los ejercicios de Kegel
Además de reducir la diástasis abdominal la realización de estos ejercicios tienen muchos otros efectos positivos como la recuperación de prolapsos, el alivio de los síntomas de incontinencia urinaria, la mejorar en las relaciones sexuales y la reducción del perímetro de cintura.
Antes de hacer ejercicios para la recuperación de una diástais abdominal tenemos que tener en cuenta ciertas medidas preventivas:
- No hacer abdominales clásicos, para los rectos y los oblicuos del abdomen, o cualquier otro ejercicio donde haya que hacer torsión o giros, debido a que este tipo de ejercicios pueden agravar la diástasis del recto (hay ejercicios de pilates que deberíamos modificar en este caso por ejemplo) si no hay una buena coactivación con el transverso del abdomen (en u a fase avanzada del tratamiento si sería bueno realizarlos para tonificar los propios rectos y ayudar a que la diástasis disminuya pero siempre que activemos bien el transverso)
- No levantes objetos pesados ni hagas posturas de yoga que extiendan tus abdominales (como la postura de la vaca o del perro).
- No correr, no saltar, no hacer ejercicios que hagan una hiperpresión abdominal.
- Cuanto antes empieces a hacer los ejercicios para corregir la diástasis de rectos después del parto más fácil será que disminuya esa separación abdominal.
- Cuando tengas que toser coloca tus manos en el área del abdomen para sostenerlo en su sitio, y no distender la faja abdominal ni abombar las vísceras.
- No abusar de fajas abdominales, buscar una específica para diástasis y no usarla de forma continua e indefinida.
- Acude a un profesional cualificado, a tu matrona o fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, para que te explore, diagnostique y supervise tu tratamiento.
- Y si necesitaras consultar la posibilidad de operación para tu diástasis podemos recomendarte varios cirujanos especializados en diástasis que están realizando operaciones mínimamente invasivas, como el Dr. Sergio Salido o el Dr. Machado y también cirujanos que realizan abdominoplastias si fuera tu caso.
Te animamos a seguirnos en redes, en nuestro Facebook e Instagram (buscar Centro Médico Fuentespina o Materna Yoga)
Y para cualquier duda nos puedes escribir al email centromedicofuentespina@gmail.com
Consulta tus síntomas, acude a tu fisioterapeuta especializado en suelo pélvico en el Centro Médico Fuentespina, donde te haremos una valoración y te informaremos con total confianza.
Nuestro Centro se encuentra en Santa Eugenia (Madrid), al lado de Vallecas y el Ensanche de Vallecas, entre Vicálvaro, Valdebernardo y Rivas. Con acceso desde la carretera Valencia (salida 9) y desde la m40 y m45. Puedes solicitar cita previa en el apartado contacto.
Buenas tardes, creo que tengo diastasis abdominal y me gustaría consultar a un especialista para que me realizará un diagnóstico. Muchas gracias, un saludo
Buenas tardes Esther!
Te pasamos el enlace de la charla de este domingo y si quieres hablamos por privado para poder hacer una valoración individual
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_hoEX4gQ4SQWQ9N8k740vmg
ID: 869 6576 4776
Contraseña: 192685
Hola! Disculpa, si quieres puedes llamar al centro y dejarnos tu contacto para que la fisio te llame y lo podáis valorar, y ya buscar un fisio cerca de ti para hacerte una valoración presencial
Te dejamos un vídeo para guiarte en una autoexploración
https://www.youtube.com/watch?v=cG7Ptfx4XVg&t=88s
Hola recién veo lo de la charla… quedó grabada en algún enlace, o va a haber otra?
Hola! El miércoles 18 de noviembre a las 18h realizaremos de nuevo el taller, para tener acceso puedes seguirnos en nuestro facebook, que el día de antes enviaremos el enlace, si tienes algun problema para encontranos escribenos al contacto de la web y te lo pasamos por email o wasup
Saludos y gracias por tu interés!
Buenas tardes me gustaría participar del taller aunque soy de Perú me gustaría mucho
Puedes seguirnos en nuestro facebook (Busca «centro médico fuentespina»), donde publicamos los talleres y los enlaces de los que son gratuitos
Si no tienes puedes escribirnos la semana antes del taller y te enviamos enlace por email
Gracias por tu imterés!
Hola !! Creo que tengo diastasis abdominal. Como puedo saberlo?
Hola!
Te recomendamos una exploración con una fisio especializada en suelo pélvico, pero mientras tanto, si quieres puedes acceder al siguiente taller que será el miércoles 18 de noviembre a las 18h, el enlace lo pasaremos por nuestro facebook en día de antes, con seguir nuestra página te llegará, podrás consultarlo el día de antes
De todas formas te pasamos un vídeo para que veas cómo puedes hacerte una autoexploración
https://www.youtube.com/watch?v=cG7Ptfx4XVg&t=88s
Cualquier duda nos puedes escribir al email ce contacto de la web
Buen día, Creo que tengo diastasis abdominal. ¿Qué debo hacer o con quién tengo que acudir?
Hola!
Te recomendamos una exploración con una fisio especializada en suelo pélvico, pero mientras tanto, te pasamos un vídeo para que veas cómo puedes hacerte una autoexploración
https://www.youtube.com/watch?v=cG7Ptfx4XVg&t=88s
Cualquier duda nos puedes escribir al email de contacto de la web, si no estamos cerca busca uno de referrncia cerca de ti, con un poco de ayuda se nota mucha mejoría.
Buen día, Creo que tengo diastasis abdominal. Me podrían orientar de a dónde acudir o cómo solucionarlo, por favor
Hola! Dónde vives? Po si estás cerca y sino poder recomendarte a alguien cercano
Te recomendamos una exploración con una fisio especializada en suelo pélvico, pero mientras tanto, te pasamos un vídeo para que veas cómo puedes hacerte una autoexploración
https://www.youtube.com/watch?v=cG7Ptfx4XVg&t=88s
Cualquier duda nos puedes escribir al email de contacto de la web, si no estamos cerca busca uno de referencia cerca de ti, con un poco de ayuda se nota mucha mejoría.