Fisioterapia
En el Centro Médico Fuentespina tratamos una gran variedad
de patologías o dolencias de Fisioterapia



- Fisioterapia traumatológica: problemas musculares y articulares, contracturas, sobrecargas, roturas fibrilares, contusiones, tendinitis, tendinosis, esguinces, algias vertebrales (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias), luxaciones, fracturas, prótesis, lesiones meniscales, hombro doloroso, problemas posturales, escoliosis, cifosis, patología cervical (vértigos, mareos, dolor de cabeza, cervicobraquialgia), etc.
- Fisioterapia respiratoria: terapia eficaz y de bajo coste para el tratamiento de las afectaciones crónicas respiratorias: EPOC, asma, fibrosis quística o enfermedades neuromusculares; de enfermedades agudas como neumonía, absceso pulmonar o intervenciones medico-quirúrgicas de complejas: trasplantes pulmonares, cardíacos y hepáticos u otras intervenciones cardíacas o de tórax.
- Fisioterápia neurológica: ciática, túnel carpiano, hernias discales, lesiones de nervios periféricos…
- Fisioterapia en suelo pélvico: incontinencia, prolapsos, infecciones urinarias, síndromes miccionales, dolor pélvico crónico, vaginismo, incontinencia fecal, retracciones de cicatrices (en episiotomías)…
- Fisioterapia reumatológica: artritis, artrosis, fibromialgia, espondiditis anquilosante, osteoporosis…
- Disfunciones de la articulación temporomandibular: dolor en la musculatura mandibular, bloqueos de la articulación (que pueden acompañarse de dolor de cuello, cabeza, etc.).
- Fisioterapia vascular: alteraciones de la circulación sanguínea y linfática. Piernas cansadas, retención de líquidos, edema en embarazadas, linfedema tras masectomía u otras intervenciones quirúrgicas.
- Fisioestética: tras cirugía plástica y reparadora (rinoplastia, liposucción, implantes mamarios…), tratamientos anticelulíticos y reductores, recuperación postparto, etc.
Contamos con un amplio abanico de técnicas manuales y complementarias
Técnicas manuales
Masoterapia
Conjunto de maniobras de masaje empleadas con fines terapéuticos para el tratamiento de dolencias como contracturas o sobrecargas. Fuera del ámbito terapéutico realizamos masajes relajantes, anticelulíticos y estimulantes.
Punción profunda
La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo miofasciales (PGM). Los PGM son puntos de máximo acortamiento de un músculo y son los causantes de un dolor referido (a distancia). La técnica consiste en una punción del músculo (en una banda tensa situada dentro del PGM) con una aguja estéril de acupuntura con el objetivo de destruir la placa motora, estimular el receptor muscular (huso neuromuscular) disminuyendo de forma inmediata el dolor que tiene el paciente y produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular. La característica de ser una técnica local con la que llegamos hasta el PGM de forma directa, hace de la misma una de las técnicas más efectivas en el tratamiento de las deficiencias que presentan nuestros pacientes (dolor, limitación de la movilidad,…) relacionadas con problemas musculares. Es una técnica que nada tiene que ver con la acupuntura, es inocua, no tiene efectos secundarios y con la cual no se introduce ninguna sustancia dentro del organismo. Los fisioterapeutas del Centro Médico Fuentespina han recibido la formación oficial en el tratamiento conservador e invasivo de los puntos gatillos por Orlando Mayoral del Moral (Universidad de Castilla-La Mancha. E.U.E. y Fisioterapia de Toledo y Seminarios Travell y Simons).
Drenaje linfático manual (DLM)
Es una técnica que incluye maniobras suaves, precisas y rítmicas, cuyo objetivo principal es la activación de la circulación de la linfa, favoreciendo de este modo la eliminación de sustancias de desecho. El DLM está indicado en el tratamiento de patologías de campos tan variados como la oncología (tratamiento de linfedemas), cirugía estética (complicaciones linfáticas post-intervención quirúrgica), embarazo (edemas en piernas, entre otros), sistema circulatorio (piernas cansadas, varices…), tratamientos de estética no invasivos (celulitis, edemas faciales…) y un largo etcétera. En el C.M. Fuentespina empleamos conjuntamente las técnicas de Vodder® y Leduc®, acompañándolas si es preciso de otros métodos fisioterapéuticos como el kinesiotaping®, presoterapia, vendajes compresivos y/o cinesiterapia.
Osteopatía
Es una disciplina con un enfoque holístico e integral. Se basa en la concepción del cuerpo humano como un todo, donde todos los sistemas están relacionados entre sí y, por tanto, la disfunción de cualquiera de ellos puede afectar el funcionamiento de los otros. Las maniobras de Osteopatía se engloban según su centro de actuación en:
- Osteopatía articular: actúa a nivel muscular, articular y sobre la columna vertebral.
- Osteopatía craneal: problemas craneales y del sistema nervioso.
- Osteopatía visceral: abordaje de órganos y vísceras.
- Punción seca.
Técnicas complementarias
Técnicas de electroterapia
- Ultrasonidos: ondas sonoras (imperceptibles para el ser humano) de alta frecuencia que provocan vibraciones en el tejido sobre el que se aplican. Mejora la capacidad de reparación celular de los tejidos inflamados (acción antiinflamatoria) y tiene efecto sedante y relajante.
- T.E.N.S.: son corrientes eléctricas de baja frecuencia que, entre otras cosas, bloquean la transmisión de la sensación de dolor al cerebro (efecto analgésico). Aplicamos también otras formas de electroestimulación empleadas en el ámbito deportivo como acondicionamiento previo al ejercicio y, en estética, para la tonificación de la musculatura, principalmente.
- Biofeedback: permite al paciente aprender cómo cambiar y coordinar la actividad fisiológica para mejorar la salud y el rendimiento. En Centro Médico Fuentespina contamos con NeuroTrac® MyoPlus Pro, con Bluetooth, como complemento a nuestros tratamientos y para conseguir ayudar a nuestros pacientes a tener una mejor propiocepción de sus ejercicios.
Termoterapia:
- Infrarojos: técnica de termoterapia superficial basada en la aplicación de calor irradiado desde lámparas que emiten infrarrojos. Esta radiación aumenta la temperatura local del área sobre la que se aplica. El calor de los infrarrojos constituye un método terapéutico per se, y se utiliza para preprarar la aplicación de otros medios terapéuticos: masaje, técnicas de electroterapia, estiramientos y ejercicios de potenciación muscular, facilitando de este modo la rehabilitación.
- Parafina: consiste en introducir varias veces consecutivas el miembro afectado en un recipiente con parafina caliente (cera líquida) a una temperatura entre 45º y 55º, para que se depositen sucesivas capas de cera caliente sobre la piel. Es un tratamiento que suele emplearse en procesos reumatológicos y artríticos de los miembros superiores e inferiores, pues el calor local de la parafina actúa como agente terapéutico calmando el dolor.
Kinesiotaping: es un método cuenta con 3 décadas de historia a sus espaldas. La técnica del kinesiotaping® fue desarrollada en Japón por el Dr. Kenzo Kase, quien consideró que el tratamiento no debía limitarse al aplicado por el terapeuta en la consulta, sino que sería conveniente que éste se prolongase en el tiempo. Con este objetivo diseñó las vendas kinesio, que poseen una elasticidad y grosor similar a la piel, permitiendo el movimiento y su uso continuado durante varios días. Entre sus múltiples beneficios destaca, entre otros:
– Analgesia.
– Mejora de la circulación venosa y linfática.
– Aceleración de procesos metabólicos.
– Facilitación de la movilidad de las fascias.
– Corrección de la postura.
– Reeducación del movimiento.
– Incremento de la propiocepción y estabilidad de articulación.