La Navidad suele ser motivo de reunión con familiares y amigos en torno a la mesa. En estas fiestas comemos más, bebemos más y las sobremesas junto a los dulces navideños y el alcohol pueden ser eternas, lo cual hace que casi sea misión imposible no engordar y empecemos el año nuevo con unos kilitos de más.

Pese a que ciertos excesos son inevitables, con unos pequeños cambios podemos conseguir nuestro principal objetivo en estas fechas, no engordar en Navidad, y evitar los empachos, las malas digestiones, ardores, diarreas o estreñimiento y, por supuesto, una subida abrupta de peso.

Los mejores consejos para no engordar en Navidad

Sí, sabemos que es difícil no engordar en Navidad, pero desde Centro Médico Fuentespina hemos creado una lista con las pautas que debes seguir para no coger peso en estas fechas tan señaladas.

Evita los aperitivos cuantiosos

De esta forma prescindirás de las calorías extra que tomas sin darte cuenta. Resérvate para los platos más elaborados. ¿Sabías que 40 gramos de patatas fritas aportan aproximadamente 200 kilocalorías? Lo mismo que una ensalada mixta individual (lechuga, tomate, cebolla, aceitunas y el aliño de aceite y vinagre).

No llenes la mesa de comida

Prepara como máximo dos platos y un postre. De este modo evitarás la tentación de querer probarlo todo, sobrará menos comida, no tendrás que consumirla los días siguientes y podrás seguir con tu dieta normal sin problema. 

Incorpora frutas y verduras

Cocina las carnes y pescados a la plancha, al horno, al papillote o al vapor, y añádeles como guarnición verduras u hortalizas a la plancha o en forma de ensalada en lugar de las clásicas patatas. Sorprende a tus invitados con una macedonia de frutas como postre y reduce el tamaño de la bandeja de dulces navideños. El kiwi, la papaya y la piña te ayudarán a digerir los “platos fuertes” ricos en proteínas.

Compra los dulces sólo para las fiestas

No empieces a consumirlos antes de la llegada de la Navidad y compra sólo lo que se vaya a consumir teniendo en cuenta el número de comensales. Intenta no “almacenar” para los días posteriores.

Bebe agua

Come con agua y limita el consumo de vino a una copa. Las infusiones son otra forma de incluir agua en tu dieta. Puedes tomarlas después de las comidas para facilitar el proceso de digestión. En estas fiestas, tomar una infusión de anís o hinojo te ayudará a calmar la sensación de pesadez después de una comida copiosa.

Modera el consumo de alcohol y no abuses de las bebidas con gas (principalmente las azucaradas)

Presta especial atención a la cantidad de alcohol que ingieres, pues las bebidas alcohólicas aportan “calorías vacías”, es decir, engordan pero no alimentan. Dentro de las bebidas alcohólicas, los destilados (ron, whisky, ginebra, coñac…), licores con alcohol (manzana, melocotón, hierbas…) y el vino blanco son las bebidas con mayor aporte calórico por ración. Los refrescos azucarados, por su parte, también son una fuente de calorías extra y además ocasionan una sensación de hinchazón que puede verse agravada con la pesadez de una comida copiosa.

Come despacio y mastica bien

Disfrutarás más de los alimentos y reducirás las malas digestiones y flatulencias. Toma raciones moderadas y procura no repetir. Es el primer requisito para no incorporar calorías extras. Reduce la sal y en su lugar emplea hierbas aromáticas (laurel, romero, salvia, eneldo, hinojo, tomillo, orégano, albahaca, etc). Las hierbas aromáticas y especias son una opción saludable y ligera para darle sabor a los platos sin incorporar calorías ni sodio. Recuerda que un exceso de sal aumenta la sensación de sed y favorece la retención de líquidos. El cilantro, gracias a su contenido en linalol, favorece la buena digestión al reducir la formación de gases intestinales.

Sigue tu rutina de actividad física

No te “borres del gym” o abandones tu actividad semanal con la excusa de que perderás clases por los festivos. Ten en cuenta que la práctica de ejercicio físico te ayudará a “contrarrestar” en cierta medida los excesos. Pasar demasiado tiempo en casa y la inactividad implica estar más expuesto a la gran tentación: los dulces.

Ve a hacer tus compras navideñas caminando o en transporte público

Contaminarás menos y quemarás más calorías.

Por último recuerda que…

Comer es un placer, pero no permitas que ese placer te pese al empezar el año nuevo…