Empezar una dieta para perder peso es uno de los propósitos más frecuentes tras los excesos navideños… y es un gran error. Nuestro objetivo debería ser retomar o iniciar un estilo de vida más saludable. A continuación te presentamos nuestra guía para empezar un nuevo estilo de vida más respetuoso con tu salud.
CÓMO EMPEZAR UNA DIETA ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Toma conciencia de tus hábitos:
Registra durante una semana convencional todos los datos acerca de tu:
- Alimentación: escribe todo lo que comes al cabo del día.
- Descanso: anota tus horas de sueño.
- Ejercicio (caminar de forma continua, clases de pilates, clases de natación, running…).
- Consumo de tóxicos: tabaco, alcohol.
- Sedentarismo: apunta las horas que pasas sentado (leer, TV, ordenador, transporte, jornada laboral…).
Valora qué podrías mejorar:
Destaca con un color llamativo todo aquello que se aleja de lo que tú consideras un estilo de vida saludable.
Ahora que el texto es más visual, rodea lo que consideras que es prioritario cambiar.
Diseña tu plan de acción:
Una vez tienes identificados tus hábitos menos saludables, valora si tú solo puedes planificar y ejecutar los cambios que debes llevar a cabo. Si crees que necesitas ayuda, busca aliados en tu entorno (Ej: mi pareja también va a dejar de fumar, iré al gimnasio con mi hermana,…) y/o recurre a un profesional.
PLAN DEFINITIVO PARA PERDER PESO
- Aprende que no existe un plan universal para perder peso. Lo que a otras personas les haya funcionado, puede no ser eficaz para ti.
- Cambia tu concepto de “dieta”. La palabra dieta no es sinónimo de “adelgazar”. Tu dieta es tu rutina de alimentación, sea o no para perder peso.
- Sé realista en cuanto a los objetivos y el tiempo para cumplirlos. Los cambios no se notan de la noche a la mañana…date tiempo.
- Evita ser drástico. Empieza por objetivos asequibles (Ej: cambiar las galletas por una tostada, tomar pescado 1 día más a la semana, evitar picar mientras se cocina…) y ve incorporando con el tiempo nuevos retos.
- Olvida el efecto yo-yo. Si realizas cambios temporales en tus rutinas de alimentación, los resultados que consigas también serán temporales. Recuerda que lo más importante es que tu dieta se adapte a tus necesidades reales y sea sostenible a lo largo del tiempo.