La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé gracias a los beneficios que reporta para la salud de la madre y del lactante. Para la madre, dar el pecho supone un factor protector de cáncer de mama y de ovario, además de ayudarle a recuperar su peso con mayor facilidad. Y, para el bebé, la leche materna es el mejor alimento, ya que tiene una gran calidad nutricional y además reporta otros beneficios a lo largo de la vida como son el fortalecimiento del sistema inmunológico (ya que contiene anticuerpos que le protegerán de enfermedades) y la reducción del riesgo de padecer sobrepeso, obesidad, hipercolesterolemias (colesterol alto) y diabetes tipo 2. Por todo ello, hemos elaborado para ti una lista con todos los productos que debes tener en tu nevera para tener una correcta alimentación durante la lactancia y saber también aquellos que debes evitar.
¿Qué recomendaciones debo seguir para una buena alimentación durante la lactancia?
-
Sigue una dieta equilibrada y variada, incluyendo alimentos de todos los grupos y consumiendo raciones moderadas.
-
Bebe más agua (3 litros diarios aproximadamente), ya que la demanda fisiológica se incrementa debido a la formación de la leche.
-
Incluye más fibra en tu dieta para combatir el estreñimiento. Entre los alimentos ricos en fibra se encuentran:
-
Frutas como las ciruelas, kiwi, plátano –sí, el plátano tiene fibra-, membrillo, higos, fresas y frambuesas.
-
Verduras, entre ellas el tomate, espinacas, acelgas, cebolla, guisantes.
-
Legumbres, principalmente las lentejas, garbanzos y habas.
-
Y, por supuesto, los cereales integrales (muesli, arroz integral, semillas de lino, pan de centeno, sésamo).
-
-
Consume alimentos ricos en calcio y fósforo, pues existe una gran demanda de estos minerales en este periodo.
-
Podemos encontrar calcio en los lácteos (leche de vaca y de cabra, quesos y yogures), pescados (boquerones, calamares, gambas, ostras, anguilas), verduras de hoja verde (espinacas, canónigos)…
-
El fósforo está presente en el trigo (germen, salvado), las pipas de girasol, los piñones, gran variedad de quesos (en porciones, emmental, manchego, parmesano, de cabra…), el bacalao y el cacao en polvo entre otros.
-
-
Recuerda incluir vitaminas hidrosolubles (B1, B2, C y ácido fólico) y liposolubles (A, D, E).
-
Entre los grupos de alimentos ricos en vitaminas se encuentran: fruta y verdura fresca, pan integral, lácteos, mantequilla, aceites y verduras de hoja verde.
-
¿Qué alimentos debo evitar durante la lactancia?
-
Algunos alimentos pueden alterar el sabor de la leche materna y generar un rechazo por parte del bebé. Entre ellos destacan: ajo, alcachofa, apio, cebolla, col, espárrago, nabo, puerro, rábano y las especias picantes.
-
Las bebidas estimulantes como el café, el té y los refrescos de cola, ya que pueden interferir en el descanso del bebé.
-
Las bebidas alcohólicas de cualquier tipo (destiladas o no), pues inhiben la absorción de nutrientes y son un tóxico para el bebé.
Desde el Centro Médico Fuentespina te animamos a cuidar tu alimentación en todas las etapas de tu vida y, si eres mujer, más especialmente durante el embarazo y la lactancia. Nuestra nutricionista puede ayudarte a planificar tu alimentación durante este periodo; de este modo conseguirás un estado nutricional óptimo para que la leche sea de gran calidad y, a la vez, recuperarás tu peso sin gran dificultad.